José Miguel Cano
Instalación. Mantas de rescate intervenidas. Medidas variables
En el contexto de la XV Bienal de La Habana, se propone crear una instalación que rinda homenaje al antiguo espacio “Country Club de La Habana”, un lugar que ha sido testigo de la historia y la transformación de esta ciudad. Este espacio, que alguna vez fue un refugio de la élite y de poder, ahora se encuentra en un estado de reflexión y cambio, al igual que nuestra identidad cultural.
La instalación se inspira en un momento trágico que marcó la historia del Country Club, el ciclón del año 1926, que no solo causó daños en el edificio, sino que también arrancó de cuajo casi todos los árboles que adornaban su entrada, incluyendo un frondoso laurel español. Este laurel, símbolo de fortaleza y resistencia, se ha convertido en un emblema de lo que hemos perdido y de lo que aún podemos rescatar. Para representar esta pérdida y la historia colonial española de Cuba, se construirán hojas de laurel elaboradas con mantas doradas de rescate. Estas mantas, que simbolizan el concepto de migración, viaje y rescate, evocan la idea de que, a pesar de las adversidades, siempre hay un camino hacia la esperanza y el refugio como espacio, como hogar. Las hojas de laurel, en su forma dorada, reflejarán la riqueza de nuestras raíces y la diversidad de las historias que nos han formado a ambos lados del mar.
A través de esta instalación, invito a los visitantes a reflexionar sobre la situación migratoria, no solo como un movimiento físico, sino como un viaje emocional y cultural. Quiero que cada hoja de laurel sea un recordatorio de las historias de aquellos que han buscado refugio en cualquier lugar del mundo, así como de la riqueza que aún podemos encontrar en nuestras memorias compartidas.
Con esta obra se pretende generar un diálogo sobre nuestra historia común entre España y Cuba, nuestras pérdidas y la resiliencia de nuestra comunidad. Al igual que el laurel que se perdió, nuestras historias y experiencias son parte de un tejido más grande que nos une y nos define.