Daylene Rodriguez Moreno
Instalación interactiva.
Mi propuesta busca una profunda conexión entre el individuo y su capacidad para llegar a la introspección, es un cuestionamiento de la realidad a través de una reflexión sobre sí mismos y su entorno, también sobre sus deseos y necesidades, cuestionando las motivaciones internas y externas Mis espejos permiten un diálogo interno y un reconocimiento personal.
Mi uso de la frase “Protect me from what I want” de Jenni Holzer en mi instalación puede servir como un puente entre la introspección personal y las realidades sociales más amplias, creando un espacio donde los espectadores no solo se ven a sí mismos, sino también sus deseos y miedos reflejados en las palabras Holzer a menudo coloca sus obras en espacios públicos para maximizar el impacto y la accesibilidad. Mi instalación, aunque en un espacio cerrado, crea un microcosmos donde los espectadores pueden explorar la relación entre lo público y lo privado. Mi instalación de espejos permite a las personas verse desde múltiples ángulos, literal y metafóricamente, promoviendo una autoevaluación.
Me interesa provocar una respuesta emocional en el espectador, evocar una sensación de fragilidad y auto aceptación, un espacio íntimo, un diálogo profundo con su soledad.
Mi agradecimiento infinito para todos los que me apoyaron incansablemente para lograr esta pieza. Sin ellos no hubiera sido posible! ❤️
@daylenerodriguezmoreno
@proyectodomos
@artesvisualesisa
@isa_cuba_artes
Tal y como ocurre con la cámara que retiene un instante de nuestras vidas, o de lo captado, el espejo posee una temporalidad intermitente que es a su vez leal y engañosa. Todo depende de quién y cómo se use. Símbolo por excelencia de la imagen de lo real ese instante de luz reflejada sobre una superficie nos devuelve metafóricamente a un destino fotográfico, cuando en uno y otro se nos ofrece una apariencia, una imagen distorsionada, invertida o trastocada de nosotros. La artista visual Daylene Rodríguez alterna estos dispositivos correlativos a la imagen y la luz, bordeando las nociones de engaño y autoengaño. La imagen doble pero transitoria, le permite en este caso adentrarse con delicadeza en el escrutinio del ser, otorgando al implicado una supuesta libertad de elección frente al vulnerable manto de lo cotidiano. El público asistirá a la experiencia de sustraer sus tantas vestimentas y camuflajes. La soledad y el espejo, serán los aliados de aquellos que deseen reencontrarse, descubrirse o reorientarse y, asimismo, la perturbación y el temor, de quienes se resisten a la confrontación. ¿Quién soy y quién quiero ser? ¿En qué punto de mi vida estoy? ¿Hacia dónde quiero ir? ¿como me perciben y quien realmente soy? ¿soy quien quise ser? ¿soy quien digo ser? … serán algunas de las interrogantes de este posible soliloquio que, en conversación con Jenny Holzer, nos impulsa a un diálogo interior.
Daylene Rodríguez Moreno (Matanzas, Cuba, 1978). Desde muy joven sintió pasión por la fotografía y desplegó una búsqueda personal que se concentra en los destinos del hombre contemporáneo, afrontando la soledad y la incomunicación. Le interesan las diversas situaciones cotidianas, las añoranzas, la nostalgia, los deseos y frustraciones, siendo relevante en sus procesos creativos, la mirada desde la experiencia personal. Ha desarrollado una intensa actividad artística a través de exposiciones personales y colectivas, dentro y fuera de Cuba, recibiendo premios, distinciones y reconocimientos. Imparte charlas, conferencias, ponencias, disertaciones y presentaciones en coloquios y encuentros de galerías, museos, universidades y salas de exposiciones. Ha sido entrevistada en numerosas ocasiones para la radio, la televisión, las redes sociales, y otros medios digitales. Sus obras integran colecciones en institu· ciones y galerías de Cuba, los Estados Unidos, América Latina, Asia y Europa. Vive y trabaja en La Habana.
Dannys Montes de Oca Moreda La Habana, octubre del 2024