De cielo a tierra y en la línea de horizonte, 2024

Asunción Lozano

https://www.instagram.com/asuncionlozano1/

https://www.asuncionlozano.com

 

La obra se compone de una instalación que integra 14 fotografías y una pieza escultórica elaborada con reglas de carpintero. La pieza ha sido instalada en las bovedas del ISA en La Habana.

 

Las fotografías capturan fragmentos de cielos de distintas ciudades del mundo en donde apenas se insinúa el perfil urbano. Nueva York, Berlín, Venecia, Londres, Lisboa, Kassel, Barcelona, Bilbao, Granada. Las 14 imágenes de distintos cielos han sido impresas en soporte fotográfico de loneta, replegandose sobre sí mismas y se instalan de manera modular la bóveda, creando un espacio que evoca formas a modo de escamas o velas de un barco.

 

Acompañando esta instalación, se presenta una pieza escultórica que consiste en una acumulación vertical de 25 reglas de madera de carpintero diferenciadas en varios colores. Se ha querido poner en crisis la medida como sistema racional que permite describir los territorios, sus orografías, bordes y fronteras. La capacidad de describir el mundo cuantitativamente nos abrió la esperanza de que pudiéramos entender cómo son las cosas sin que medie la variabilidad de los datos.

 

El proyecto busca dar visibilidad a una memoria compartida a través de las conexiones entre los territorios. La referencia a un mismo cielo como espacio celeste universal, es la vía desde la que desarrollar un acercamiento de los pueblos y las sociedades. Igualmente se ha querido señalar cómo el ser humano despliega sobre los espacios infinitos una mirada ensoñadora, una convección que se ha instalado como lugar común en muchas culturas. En este sentido la obra busca acordar un lugar de encuentro entre lo objetivo y lo subjetivo, entre lo que puede ser objetivamente determinado y cuantificado y lo que se manifiesta como indeterminado.